Trabajos de mantenimiento en las canchas de fútbol

0

A la espera de lo que pueda ocurrir con la actividad una vez que finalice la cuarentena general obligatoria, en el marco de la amenaza del coronavirus, los diferentes clubes de la ciudad y la región siguen trabajando en el mantenimiento de sus recintos deportivos. Es el caso de la Asociación Española de Socorros Mutuos de Villa María y Villa Nueva, entidad que viene realizando la puesta a punto de todas sus instalaciones, canchas de fútbol incluidas.

En ese sentido, personal del club lleva a cabo labores para que el verde césped se encuentre en óptimas condiciones cuando la pelota vuelva a rodar. En concreto, los trabajos tienen lugar los terrenos donde el aurirrojo hace las veces de local (en el Barrio Prado Español de Villa Nueva, vecino a la sede de la institución), tanto en la cancha “grande” como en la de Baby Fútbol.

PALABRA DE “CANCHERO”

“Estamos haciendo uso de distintos recursos para que las canchas se encuentren en las mejores condiciones posibles una vez que reinicie la competencia. Ello incluye no solo cortar el césped y regarlo de forma periódica, si no también darle un mantenimiento específico en tiempos de nula actividad. No se trabaja igual cuando hay partidos y entrenamientos que cuando no los hay, sobre todo ahora que ya llevamos varias semanas de parate. El nivel de calidad exigido al césped depende de la intensidad del uso de la superficie. Debido a la pandemia del Covid 19, hoy le damos un descanso a esa carpeta herbácea y los tratos concretos del caso”, comentó Matías Ceballos, el “canchero” de la Asociación Española.

“Hay que recordar que a mediados de 2019 plantamos la semilla “Ryegrass Otoñal”, que es la empleada usualmente en las canchas de esta región del país y da muy buenos resultados. En tanto, los primeros días de diciembre, antes de que comience el periodo de gran apogeo, se realizó lo que se conoce como descompactación, cuyo objetivo es lograr que el suelo se restructure, seguido de una fertilización y riegos frecuentes. Pronto empieza el periodo de latencia, que es cuando el pasto se empieza a secar, y necesitamos reforzar con otras especies de la estación”, agregó Ceballos.

Comments are closed.