Se trata de un proyecto de inclusión social del que participarán, en las dos villas, casi 4.000 alumnos de 25 escuelas primarias públicas. El Prado Español servirá como sede única para las instituciones de Villa Nueva.
A partir del lunes 7 de agosto y hasta finales del ciclo lectivo 2016, se llevará a cabo el Programa Deporte Educativo. Un proyecto de alcance provincial que en nuestras dos villas involucrará a casi 4.000 alumnos de 25 escuelas primarias públicas, tanto urbanas como rurales, y que tendrá como sede al Prado Español (para instituciones de Villa Nueva) y al Salón de los Deportes y distintos playones municipales (para instituciones de Villa María).
Organizado de forma conjunta por el Ministerio de Educación de la Provincia y la Confederación de Deportes de Córdoba, la actividad tiene como objetivo aprovechar las dos horas de la llamada “jornada extendida”, para que estudiantes de 4°, 5° y 6° grado de escuelas públicas puedan recibir educación deportiva dos veces por semana. Para ello, los entes a cargo disponen de un equipo de 70 profesionales encargados de desarrollar las distintas clases en torno a 11 disciplinas: Atletismo, básquet, bochas, fútbol, handball, hockey, navegación a vela, softball, taekwondo, tenis y vóley.
Además, intervendrán en la preparación algunas figuras del deporte provincial, como es el caso del múltiple campeón nacional, sudamericano y mundial Nicolás Pretto, popularmente conocido como “El Messi de las bochas” (deporte que en el programa se desarrollará en el flamante estadio de la Asociación Española).
Cabe recordar que éste es el cuarto año que se organiza el evento en nuestra región, aunque será la primera vez que se lleve a cabo en formato “multideportivo” (antes sólo se hizo a través de la natación) y con la participación de semejante cantidad de alumnos y escuelas.
Inclusión social
“El programa que llevamos adelante es de una enorme importancia para la educación de los niños. Primero porque son vehículos de motivación para la práctica deportiva y todos los beneficios que ésta acarrea. Segundo, porque eleva la formación personal de los niños más allá de los aspectos físicos. Y tercero, porque iguala las posibilidades de los alumnos de escuelas públicas en relación a los que acuden a instituciones privadas o semiprivadas. Es decir, como un modo de incluir y acortar la brecha social”, comentó Enrique Mendez Paz, Inspector de Educación Física Regional 3 (área que incluye los departamentos General San Martín, Unión y Marcos Juárez).
Respecto a este último punto, la inspectora técnica del programa, Graciela Coyos, agregó: “Es fundamental subrayar que de acuerdo a datos estadísticos que se manejan desde el estado provincial, sólo un 20 por ciento de los alumnos de escuelas primarias públicas de Córdoba acuden a clubes deportivos. Esto se debe, fundamentalmente, a razones de índole económico. El programa, intenta revertir parte de ese escenario, insertando a los chicos a la vida de los clubes a través de la jornada extendida”.
En tanto, la también inspectora técnica Patricia Accastello remarcó “la importancia que tiene en el programa el acceso a las escuelas rurales, que son las que más problemas tienen en el área de la educación física”.
Programa
Viernes 3 de agosto: Presentación (lugar a definir: intervienen autoridades provinciales y municipales).
Jueves 4 de agosto: Capacitación en el Polideportivo Municipal.
Lunes 7 de agosto: Inicio de las clases en el Prado Español, Salón de los Deportes, playones municipales y otros espacios.