En estos últimos 12 meses, y en línea con lo que viene ocurriendo en años recientes, nuestra institución experimentó un crecimiento notable. Aquí, un resumen de los acontecimientos más importantes en el plano deportivo y cultural.
El 2015 que se va ha sido de muchísima actividad en la Asociación Española de Villa María y Villa Nueva. Una sana costumbre que se viene repitiendo a lo largo del siglo XXI, y que evidencia el crecimiento logrado por esta institución señera del corazón de la provincia.
En ese sentido, conviene resumir lo acontecido en estos 12 meses en dos líneas fundamentales: por un lado, todo lo relacionado en cuanto a eventos, tanto deportivos como culturales. Por el otro, lo hecho en el plano de obras e infraestructura, que como quedará demostrado en el segundo capítulo de la nota (aparte), ha sido de lo más intenso.
Las bochas y el fútbol
En el terreno de las actividades, el inventario es fecundo. En lo deportivo, destaca en primer lugar lo realizado por la Subcomisión de Bochas. Y es que los jugadores que representan al “Prado” en las categorías Caballeros y Damas (individuales, parejas y tríos), han participado en gran cantidad de torneos, tanto de índole local, provincial como nacional. Además, nuestra entidad organizó dos Copas Challenger. La de Damas, por ejemplo, se jugó a principios del mes de octubre y reunió a 42 parejas venidas de toda Argentina e incluso de la República Oriental del Uruguay.
Respecto al fútbol, la institución disputó, como de costumbre, la Liga Villamariense y la Liga Villamariense de Baby Fútbol a través de sus equipos de todas las categorías, logrando muy buenos resultados. En primera, por caso, accedió a instancias de semifinales.
Además, se continuó con el trabajo social en categorías inferiores, afianzando un ámbito de contención que abarca a más de 150 niños de las dos villas y su zona de influencia.
Otras disciplinas y actividad cultural
Por su parte, la Escuela de Patín desarrolló sus actividades en el Salón Polifuncional lindero al predio. Afiliada a la Federación Cordobesa de Patín, la Asociación Española participó en varias competencias provinciales y nacionales. En el mes de septiembre, se realizó asimismo el Festival Anual de la disciplina.
También fue muy fructífero lo hecho en tenis (a través de una escuela que se consolida día a día en las cuatros canchas con las que cuenta el club), la pelota paleta y el paddle (gracias al movimiento que generan jugadores amateurs de todas las edades) y en El Centro Integral de Educación Física (CIEF), que durante el año lectivo contó con casi 400 alumnos y adaptará su exitosa fórmula a lo largo de la temporada estival con la tradicional Escuela de Verano.
En cuanto al plano cultural, es digno de subrayar la participación del Prado en la Día del Inmigrante (evento realizado en septiembre en el Consejo Deliberante de Villa María) y en el Día de la Diversidad Cultural (llevado a cabo en octubre, incluyó ofrendas florales al monumento local a San Martín, el Monumento a los Españoles y nuestro Panteón Social), entre otros acontecimientos.
Página web
Como dato añadido, vale señalar el lanzamiento de la página web de la Asociación Española. Un novedoso espacio de comunicación que refleja el carácter dinámico, moderno y comprometido de una de las instituciones de mayor progreso en toda la provincia de Córdoba.
(La nota continúa en la Segunda Parte)
Fuente: Prensa Asociación Española de Villa María y Villa Nueva.