El evento tendrá lugar el próximo sábado, en el salón de usos múltiples del Prado Español.
El próximo sábado a partir de las 21:30 horas en el salón de usos múltiples del Prado Español, se desarrollará la Fiesta del Chacinado Casero. Evento que espera una convocatoria superior a las mil personas, a través de una propuesta que incluye embutidos realizados de forma artesanal y otros productos derivados del cerdo, además de espectáculos musicales.
“Hace varios meses que venimos trabajando en este encuentro. Se trata de una gran fiesta popular en la que esperemos que participe la mayor cantidad de gente posible. Hacia años que no se realizaba un evento de este tenor en Villa María y Villa Nueva, y sentimos que era una buena oportunidad para relanzarla. Ponemos a disposición toda la infraestructura de nuestra entidad para esto, la idea es que se convierta en una fija de la agenda de ambas villas” comentó Walter Torres, Presidente de la Asociación Española de Socorros Mutuos de Villa María y Villa Nueva, popularmente conocida como “Prado Español”.
“Las fiestas de chacinados son todo un clásico, sobre todo a nivel regional. Hablamos de una costumbre que históricamente ha resultado en celebraciones muy convocantes. Con esto buscamos seguir potenciando la vida social y todas las actividades que llevamos adelante desde el Prado”, agregó Torres.
En cuanto al modelo a seguir con la iniciativa, distintos referentes del Prado citaron a la Fiesta del Salame de Oncativo y las diferentes citas gastronómicas de ese estilo que se realizan en Colonia Caroya, por ejemplo. En la organización, trabajan miembros de las subcomisiones de fútbol y bochas de la entidad aurirroja.
Delicias varias
La Fiesta del Chacinado Casero se realizará el día sábado a partir de las 21:30 horas, y finalizará en altas horas de la madrugada. Tal como ocurre en este tipo de celebraciones, habrán tablones y sillas distribuidos a lo largo y ancho del salón. El menú estará diferenciado en cuatro servicios (entrada, tabla de fiambres, plato principal y postre) e incluye delicias como salame (picado fino y grueso), lomito de cerdo, bondiola, queso de cerdo, chicharrón, cuerito y lengua a la vinagreta, queso Holanda, cachetón de cerdo, chorizo parrillero, morcilla, costillas de cerdo con verdura al escabeche y costillas de novillo.
Todo realizado de forma artesanal por una firma de la localidad de Calchín Oeste. “Al momento de la fiesta, los salames y otros embutidos habrán estado estacionados durante 25 días aproximadamente. Es el tiempo ideal para disfrutar del producto”, Comentó Gustavo Botero, maestro chacinador a cargo de la elaboración.
Vale subrayar que también habrá música y baile, con el número estelar a cargo de Coquito Sodero y su Banda.
Entradas
Mayores: $300
Menores (entre 5 y 11 años): $250
Menores (entre 2 y 4 años): $60
Anticipadas en la Secretaría del club, ubicada en los frentes del predio de la Asociación Española (de lunes a viernes de 9 a 17 horas, sábado de 9 a 12), o a los teléfonos (0353) 4910176/4912871.