2015: Un año que quedará marcado en la historia del Prado (Segunda parte)

0

En este segundo capítulo del anuario, repasamos las múltiples obras de infraestructura llevadas a cabo a lo largo de los últimos 12 meses. Destaca la inauguración del moderno Estadio de Bochas.

En lo concerniente a la realización de obras y mejoramiento de infraestructuras, el 2015 quedará marcado para siempre en los anales de la Asociación Española. Para refrendar el concepto, basta señalar los principales hitos de este apartado, que a continuación repasamos:

  • Estadio de Bochas “Ricardo Mercadal”: Definido por los entendidos en la materia como “El estadio más bonito de toda América”, la monumental obra fue inaugurada el 10 de octubre a través de un concurrido y emotivo acto (del que participaron importantes personalidades del ámbito político y deportivo).

El moderno recinto está compuesto de dos canchas de piso sintético, dos tribunas con capacidad para 140 personas, sala de reuniones, vestuarios y duchas completamente equipados, oficina de planillaje, tableros electrónicos led, balcón interno con vista a las canchas y balcón externo con vista al lago, sistema de iluminación a medida con tecnología led, aberturas de aluminio, sistema de calefacción, frente vidriado de cara al lago y ocho aires acondicionados de 18 mil frigorías en las canchas y un restante de 6 mil en la sala de reuniones.

  • Futura pileta olímpica: Se realizó una perforación (surgente) que permite obtener agua a una temperatura aproximada de 30 grados. Esto, como parte de las acciones tendientes a la inauguración del recinto (prevista para el año 2017).
  • Salón Polifuncional, Administración y Portería: Ejecución de tareas de impermeabilización en techos para evitar eventuales filtraciones de agua.
  • Quinchos: El quincho N° 3 se remodeló sustancialmente, con la construcción de un baño interno, una galería y un asador, y la colocación completa de pisos, aberturas de aluminio, cielo raso, mesadas de mármol granito, equipo de aire frio-calor, termo tanque, anafe, y nuevos artefactos lumínicos. Además, se compraron 40 sillas con tablones y caballetes.
  • Parque: Se llevaron a cabo tareas de mantenimiento en diversos puntos del predio, entre ellas el reacondicionamiento de antiguas farolas e instalación de otras nuevas, trabajos de pintura en asadores, mesas, bancos y rejas perimetrales del predio y piletas, y colocación de 10 reposeras de cemento en el área de solárium del natatorio.
  • Loteo de la Asociación Española: Se comenzó y culminó la obra de gas del loteo perteneciente a la entidad, ubicado en las cercanías del predio (en la ciudad de Villa Nueva).
  • Cocheras: Firma del acuerdo con el Arquitecto Jorge Teobaldi, a los fines de consolidar el fideicomiso para la construcción de cocheras en la parte posterior de la Casa España (emplazada en Avenida Mitre de Villa María).

 

Fuente: Prensa Asociación Española de Villa María y Villa Nueva.

 

 

 

 

 

 

Deje un comentario